Una visita gatuna a la feria 100×100 Mascota

Te contamos todo lo gatuno que se pudo ver en la feria 100×100 Mascota de Madrid.

100×100 Mascota es la mayor feria de España dedicada a los productos y servicios para mascotas, para el público general (no profesional) . Además de stands de fabricantes, distribuidores y asociaciones, allí se celebran cada año exhibiciones y concursos de belleza y habilidades.

Este pasado domingo, tras el Desayuno Gatuno de este mes, acudimos a la feria para contarte todo lo gatuno que por allí pudimos ver.

 

Poco bigoteo en la feria

Y lo primero que tenemos que señalar es que… poca cosa de gatos pudimos ver. Aparentemente, el mercado de las mascotas sigue dirigiéndose mayoritariamente a los perros. Y eso a pesar de que la presencia del gato sigue aumentando y ya se estima que en España más de 4 millones de gatos han adoptado en su casa a un número aún mayor de humanos. En muchos carteles se hacía referencia a «mascota» cuando querían decir «perro».

A pesar de que la organización de la feria reserva una zona para los gatos, ningún stand ofrecía producto o servicio centrado totalmente en nuestro animal preferido, con la excepción del «aula del gato», en la que Abriga y La Gatoteca ofrecían charlas, talleres y asesoramiento personal a todas las personas interesadas, con un horario bien poblado.

 

Gatos y trofeos

El «aula del gato» se situaba al lado de la zona de exhibición felina. Allí, el Club Felino de Madrid celebró dos exposiciones (y concursos) internacionales, dentro del calendario de la World Cat Federation. He de admitir que hasta que no visité 100×100 Mascota hace un par de años, no conocía en qué consistían estas exhibiciones. Afortunadamente, allí pude hablar con varios expositores y criadores, que (más o menos) me contaron cómo compiten entre ellos por los trofeos par los «mejores» gatos.

Quizá lo más llamativo para alguien acostumbrado a ver en su casa peleas, carreras y siestas sobre el sofá es observar una hilera de jaulas ocupadas por gatos que, tras ser movidos y observados, aparentemente sólo quieren descansar tranquilos. Un mundo este de las competiciones llenos de códigos, normas y trazas genéticas que a un neófito le cuesta seguir. Espero poder aprender algo más.

 

Yo protejo, tú proteges

Visitando la sección dedicada a la protección animal, aún resonaba en mi cabeza la interesante charla que tuvimos por la mañana en el Desayuno Gatuno especial «protección felina». 100×100 Adopta es el nombre de esta sección de la feria. Allí se reune cada año una buena muestra de sociedades protectoras de Madrid y otras regiones de España. Una buena forma de tomar contacto con estas asociaciones y la gente que trabaja en ellas, tanto para informarse de sus actividades como para pedirles ayuda en la localización de ese animal que necesitamos adoptar (lo sepamos o no). De paso, es difícil no caer en la tentación de comprar alguna de las muchas cosas que se venden allí con fines beneficos.

Los stands de cada asociación protectora contaba con un recinto vallado donde descansaban o pedían atención varios perros en adopción. Gatos no había ni uno, por consideración al estrés que el ruido y gentío del sitio puede causarles (lo cual me hace acordarme de nuevo de los gatos de exhibición, esperando que de alguna forma ellos estén tan acostumbrados que no tenga sentido hablar de estrés en su caso).

Por allí también pasó la reina de España (pero… no la reina que reina, sino la reina ex-reina que aún es reina; bueno… si eres de España ya me has entendido). Ella es conocida por ser una amante de los animales, patrocinadora de alguna protectora, y adoptante.

Entre las asociaciones protectoras busqué algunas especializadas en el trabajo con/para gatos, y pude encontrar a A.G.A.R. , Madrid Felina y Progatos-Madrid, donde por cierto recogí folletos en español con muy buena información de la asociación Alley Cat Allies. El Centro de Protección Animal de Madrid y el Colegio de Veterinarios de Madrid ofrecían también un folleto con información básica para nuevos adoptantes.

 

Vamos de compras

Cuando llegó la hora de comprobar qué ofrecía el mercado de productos y servicios para los gatos, tuve que bucear entre los stands comerciales de la feria, dedicados casi exclusivamente a los perros.

Rebuscando bien, descubrí que muchos fabricantes y distribuidores venden productos pensando principalmente en el mercado de los perros, pero que pueden ser empleados por gatos igualmente.

Sin embargo, los gateros tenemos que tener muchísimo cuidado con ésto. Son conocidos casos de serios problemas para nuestros bigotones por usar productos que no han sido diseñados o producidos para ellos. Famoso es el caso de las pipetas anti-parásitos con Permetrina, eficaces para perros pero tóxicas (y mortales) para gatos. De hecho, el (esperanzador) Manifiesto Felino («10 propuestas para mejorar el bienestar felino en España») incluye en uno de sus puntos la reclamación del etiquetado explícito, para evitar envenenamientos. Nunca hay que emplear productos que no hayan sido producidos para nuestros gatos (no, esa pelota pintada con vete-tú-a-saber-qué-producto tampoco).

Fui preguntando en cada stand por productos o líneas exclusivas para gatos. A eso recibía como respuesta generalmente una cara de sorpresa o bien una cara de disculpa. En varios me comentaban que sus productos eran válidos para ambos tipos de animal, en otros -los menos- me mostraron los productos o servicios 100% felinos.

Alimentación natural

Si puedo decir que algo estaba omnipresente en la feria eran las propuestas de alimentación natural, como si fuera el nuevo mantra del mercado. La preocupación por lo que comen nuestros compañeros ha calado hondo en los productores, y todos se han lanzado a presentar nuevas líneas, de las más sencillas a las más atrevidas, para recoger este interés. En este mundo del marketing se descubren además cosas curiosas, como holdings que cuentan entre sus productos alimentos de marca bien conocida y asentada, y que a pesar de ello no quieren dejar de probar con otras marcas de línea «natural» que el público no relacione en principio con las anteriores.

Junto a alimentos de composición muy estudiada y conocida como los de Royal Canin (que deslumbraba con la gran variedad de alimentos específicos que ofrece) se presentaban nuevas marcas de alimentación «natural». En términos generales, lo que ofrecen estos alimentos más naturales es una composición en la que prima la carne, se reducen o eliminan los cereales y se olvidan de los aditivos como colorantes, antioxidantes y conservantes. En principio a cualquiera le suena bien, dado que el gato es un animal estricta y necesariamente carnívoro (vale, acepto críticas por esta afirmación categórica), y todo lo que no sea producto animal parece que, en principio, sobra de su dieta.

También comienzan a asomar, quizá como elemento de diferenciación en el mercado, alimentos que prometen pasar las normas legales para ser vendidos como productos de alimentación humana. Y me parece bien saber que esa lata o ese pienso no contiene subproductos «raros» como pezuñas pero, entre tú y yo, no creo que un ratón entero pasase esas mismas normas. ¿Realmente es necesaerio?

Como propuesta más arriesgada, pude hablar con la gente de Dieta Yum , que asombraba con su línea de productos 100% carne congelada, con el producto «Yum balls» de albóndigas para nuestros gatos y otros animales pequeños. Y ya que venían con congeladores… aprovecharon para mostrarnos también su helado (sí, «helado») para perros y gatos. Eso sí, sólo con forma del tradicional hueso. Si te lo estás preguntando… Si, sabía bien, y no estaba demasiado frío :)

Otras marcas que en la feria se podían ver, de alimentación natural para gatos fueron: Nutro Natural Choice (para gatos a partir de junio 2015), Canagan y Natural Greatness.

Me siento seguro

En el terreno de los servicios, quise comprobar si había evolucionado algo el sector de los seguros para gatos desde que le eché un vistazo hace un par de años. La respuesta es «no».

Las compañías de seguro parecen estar haciendo experimentos con los seguros para gatos. Cogen las pólizas para perro, las recortan y las ofrecen para gatos. Principalmente cubriendo responsabilidad civil, algo que raramente un gatero va a tener necesidad de cubrir, salvo que el gato viva en semi-libertad y sea cleptómano o cosas peores.

Bromas aparte, el seguro que la mayor parte de los gateros buscan es un seguro veterinario, que les permita ahorrarse unos euros si tienen que hacer frente a una situación grave del animal, pagando a cambio un extra si no se dan estas contingencias. Actualmente, lo más parecido que hay a un seguro veterinario son los «planes» ofrecidos por cada clínica a título individual, y generalmente tampoco pueden calificarse como «seguro», sino como «plan de precios de fidelización». ¿Será que el público tampoco está dispuesto a pagar un añadido por sentir que su gato está seguro?, ¿Tú pagarías este extra?

En la feria presentaban sus seguros para mascotas Mapfre KaliboLa Clínica Veterinaria y Clínica veterinaria la Zarzuela ofrecía en sus stands planes de precios propios, junto a los servicios veterinarios de prevención y… «arreglo» cuando algo se rompe…

Déjate ayudar por un… ¿gato?

Un servicio que años antes resultaba novedoso, pero que este año ya tenía varios representantes, es el de la terapia asistida con animales. Estas empresas, que emplean animales adiestrados o capacitados para ello, realizan acciones que ayudan a personas con necesidades especiales en algún tipo de terapia: emocional, cognitiva, etc. Me sorprendió además que comenzaba también a ofrecerse «ocio asistido con animales», dirigido también especialmente (pero no únicamente) a personas con necesidades especiales. En todos los casos, las empresas (que parecían un conjunto de personas generalmente jóvenes y conocedoras de los animales) mostraban un respeto especial hacia los animales empleados en las terapias, animales que muchas veces vivían en sus propias casas.

Mi pregunta, ya lo podéis imaginar, era si también empleaban gatos en sus terapias. La respuesta (también podéis imaginarla) fue que no, tanto por no conocer a los gatos tan bien como a los perros (animales generalmente más fáciles de controlar y, según ellos, de interpretar) como por la dificultad para transportar al gato al lugar necesario sin provocarle estrés. Una empresa me dirigió, eso sí, al aula del gato, en el que La Gatoteca me podía hablar de las terapias que ellos hacen con los gatos que allí residen.

 

Despiérteme a las 7 por favor, y al gato déjele durmiendo

¿Era eso un stand de una cadena de hoteles?, ¿Y qué pinta en una feria de mascotas?

Hay hoteles que permiten el alojamiento con mascotas, según fechas y disponibilidades, pero me resultaba extraño que sólo por eso aquel stand de la cadena Petit Palace estuviera promocionando sus servicios en 100×100 Mascota. Me interesé por ello, y me explicaron que esta cadena de hoteles ha dado un pequeño paso más allá, tímido quizá, pero en la buena dirección. Han creado un grupo especial dentro de la organización, para que piensen e implementen mejoras encaminadas a mejorar la vida de quienes quieren viajar junto a sus mascotas. No me llaméis clasista, pero una vez más me interesé especialmente por los gatos, que como sabemos son muy poco dados a los viajes y cambios en su entorno.
Cualquiera de los hoteles de la cadena admite que te alojes con tu gato, sin limitaciones por la fecha o condiciones. A vuestra llegada tu gato tendrá la habitación acondicionada para él, con el arenero, bebedero y comedero. Al igual que tú, tu gato tendrá también su camita propia, si es de los que no te disputa el espacio en la tuya a la hora de dormir ;) , y un obsequio en forma de juguete. Les hice notar que faltaba el rascador, por el bien del propio gato, y del mobiliario del hotel :O Aunque no disponen de veterinario propio, en caso de necesidad sólo tendrás que acudir a recepción, para que te dirijan o localicen a uno en la ciudad. Y siempre sabiendo que detrás de todo ello hay un grupo de trabajo que quiere que tú, si lo deseas, puedas alojarte con tu gato con todas las comodidades y las menores de las preocupaciones. Han pensado incluso en las personas alérgicas, por lo que además de limpiar concienzudamente cada habitación tras el paso de un animal por una de ellas, con tecnología especial para ello, reservan las habitaciones «animaleras» principalmente a huéspedes que viajan con sus mascotas.

Un pequeño paso, en fin, pero una gran comodidad a la hora de elegir un hotel. Si viajas con tu gato, al menos ya no tendrás que llamar a varios hoteles para averiguar si, en las fechas de tu viaje, permiten alojaros juntos.

No es habitual viajar con tu gato, en general (tienes que conocerle bien, saber que no le estresará, y tener especial cuidado en su seguridad durante el viaje y alojamiento), pero me encanta y aplaudo la idea y esfuerzo de Petit Palace y su #petexperience para ponernos las cosas fáciles. Si viajas con tu mascota a alguna de las siete capitales españolas en las que Petit Palace tiene alguno de sus 33 hoteles (Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao y Salamanca), no dejes de echar un vistazo a su oferta. Nosotros te aconsejamos además que lleves contigo su propia camita, y/u otros objetos de su entorno habitual, de modo que él se estrese menos, y también se sienta «como en casa».
Me prometieron enviarme un par de fotos de sus huéspedes gatunos, y cumplieron :)

 

De todo un poco

Y para terminar la visita gatuna a la feria, algunas cosas que, si bien no son puramente del dominio de los bigotones, fue interesante encontrar y conocer.

Artero, la conocida marca de productos para peluquería (también peluquería canina) en su stand cercano a la zona de exhibición, guardaba en su amplio catálogo espacio para dos champús especiales para gatos (normal y «volumen»). La comercial me dio además un buen repaso a los tipos de cepillos que pueden usarse indistintamente para perros y para gatos (muchos de ellos, los de gama profesional, sabiendo cómo usarlos para no causar daños), lo que me hizo recordar el Desayuno Gatuno especial «cuida el pelo de tu gato» que celebramos a comienzo de año en Madrid.

En el terreno de la limpieza del hogar sólo dos marcas estaban presentes. Sanytol, con su gama de detergentes de hogar que prometen no dañar ni al olfato ni a la salud de nuestros peludos, a la vez que desinfectan y no incitan a la orina (por no contener amoniaco ni lejía). Y Ambielectric, una marca española de ambientadores, con una línea especializados en neutralizar el olor de animales. Me explicaron que su investigación identificó la bacteria causante de cualquier olor proveniente de los animales domésticos, el que ellos mismos desprenden, el de sus micciones y el de sus defecaciones, y desarrollaron un producto capaz de combatir su efecto, neutralizándolo. Personalmente me parece una aseveración demasiado categórica, pues dudo que el olor a amoniaco del orín de nuestros gatos (el mayor problema de olores que nosotros los gateros tenemos) pueda neutralizarse del mismo modo que el olor a «perro mojado», pero mientras no pruebe y compruebe su producto no puedo tampoco negarlo.

Pensando en limpieza del hogar, echo de menos en una feria así tantos y tantos productos que nos pudieran hacer la vida más fácil a los gateros, que peleamos a diario con el omnipresente y pegadizo pelo muerto de nuestros compañeros bigotones. Nada de esto pude encontrar en la feria este año, no obstante.

Como curiosidad, en la zona de conejos, encontré un patrocinador (Omlet) que exhibía sus jaulas y conejeras. Una de las opciones que además ofrecía era una «mega-jaula» o corral exterior para gatos y otras mascotas. Vamos, lo que viene siendo una pieza para poder construir un «catio» a nuestros peludos («catio» = «patio» para gatos, lo adivinaste)  para que puedan disfrutar del exterior de forma segura. El precio del módulo básico es de 290€ para una altura de 1,16m. Algo que tú y tu gato podéis disfrutar si tienes un jardín o patio que no disponga de otra medida de seguridad.

Por último, en el stand de nuestros amigos del Horno Manolo Perrolo encontramos una selección de sus galletas y premios artesanales para perros. Un par de galletas de sardina se fueron para nuestros banco de pruebas, que se llaman Izel y Ulises ;) Literalmente las d·e·v·o·r·a·r·o·n , sin ni siquiera darme opción a partírselas en cachitos más pequeños. Tengo que pedir al Manolo Perrolo que hagan galletitas de sardina en tamaño gato ¡Ya! Nuestros testers secundan la moción y esperan ser llamados a evaluar la versión 2.0 :)

Una feria poco gatera, aún…

Y esto es lo que dio de si la feria 100×100 Mascota en lo que a nuestros queridos gatos se refiere. El perro sigue siendo el rey de este encuentro anual, con el resto de animales a buena distancia. Hubo que rebuscar para encontrar productos y servicios de utilidad para nuestros bigotones. Supongo que un reflejo en definitiva del mercado en España, bien distinto de otros mercados en los que los gateros pueden encontrar con mucha más facilidad productos para el disfrute y bienestar de sus compañeros peludos. Eso sí, allí donde había bigotes, había alegría :)

IMG_8109

Nos trajimos algunas pelotas de juguete, y llaveros gatunos (gracias Petit Palace y Royal Canin), para repartirlas en los próximos Desayunos Gatunos.

El próximo año volveremos, a comprobar de nuevo cómo evoluciona el mercado, y a contártelo. ¡Miau!

entrada

 

 

6 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.