Una historia humana de superación con un gato como protagonista. ¿O es… una historia felina de superación con un humano como protagonista?…
En el 2007 un chico se gana la vida a salto de mata en las calles de Londres. La música, la guitarra y las libras que obtiene por tocar en la calle es lo único que parece mantenerle vivo. Eso y la metadona, que le está ayudando a desintoxicarse de su adición a la heroína. Una historia habitual en cualquier gran ciudad, pero no por ello famosa. Hasta ahora.
En el mismo Londres, otra alma solitaria busca su sustento al día. Un gato anaranjado, herido y con un pasado incierto al cual el destino (¿El destino?) le interpone en el camino del chico músico. Este es el contexto en el que se inicia la historia real de «Un gato callejero llamado Bob (cómo un hombre y su gato encontraron esperanza en las calles)». Dos almas gemelas en lucha por encontrar su propia esperanza se encuentran un día, y a partir de ahí su vida cambia, sacando la mejor versión de ambos.
Libro «Un gato callejero llamado Bob» en AmazonUn gato callejero llamado Bob
He de admitir que este libro y la historia que en él se narra me producían cierto escepticismo inicialmente. Por un lado me acerco con sospecha a todo lo que «huela» a libro de autoayuda (y Amazon cataloga a éste en aquella categoría), y por otro el hecho de que los gatos o los animales en general sean usados en mendicidad es algo que me asusta. Aunque es cierto que muchas personas sin hogar adoran a sus animales, hay también casos (en la ciudad de Madrid tenemos uno tristemente conocido) para los cuales los gatos son meras herramientas de trabajo encargadas de atraer la simpatía y abrir las carteras de los bienintencionados viandantes, quedando fuera de su vista el maltrato que sufren los animales, hasta que son desechados en su peor estado.
Bien, pues debo decir que me equivoqué por partida doble. Por un lado este no es un libro de autoayuda, aunque por el mensaje de superación y compañerismo que transmite el autor en primera persona bien puede ser entendido como tal. Por otro lado, cualquier lector conocedor de los gatos detectará en sus páginas una descripción muy real del comportamiento de ambos protagonistas (el gato y el humano) en su relación sincera. Esta sinceridad permite que el lector pueda captar y recibir la misma sensación del autor, de que ese gato herido que un día encuentra en su camino, resulta finalmente ser una especie de ángel de la guarda, enviado para ayudarle (cuando no guiarle) en el cambio de rumbo que su vida necesitaba.
Como amante de los gatos, creo que ellos son maestros para nosotros los humanos, y que de cada uno podemos aprender algo, generalmente sobre nosotros mismos. Posiblemente tú, lector(a), pensarás lo mismo. La historia de «Un gato callejero llamado Bob» es sólo una muestra más, contada en primera persona, de que esto es así. Como dice el autor «A todos se nos ofrecen segundas oportunidades cada día de nuestras vidas. Están ahí para que las tomemos, pero simplemente no lo hacemos». Afortunadamente para él, el gato Bob, con su comportamiento peculiar, no permitió ser ignorado.
El autor de esta autobiografía, James Bowen, emplea un lenguaje llano y abierto para contar su historia de una manera libre de artificios, directa, sencilla. A pesar de que el trasfondo resulta difícil (una vida con demasiada soledad y altibajos, enganchada a la droga, y con agresiones que llegan en cualquier momento en forma de desprecio) el autor no se deleita de modo alguno en el victimismo. Es más, parece querer pasar por encima de los hechos más desagradables, usándolos sólo para mostrar una realidad generalmente oculta a ojos del público, y cómo aún aún al borde del abismo es posible la esperanza y el cambio para cualquier persona.
El lector empatiza fácilmente con el joven James, y se siente acompañándolo mientras toca su guitarra en las calles de la urbe, vendiendo prensa de «sin techos», o incluso atravesando la siempre difícil desintoxicación con el fuerte asidero de sentirse responsable y a la vez fielmente acompañado por un nuevo amigo felino que surgió de la nada.
Nuestra recomendación
Un libro fácil de leer. Lo difícil es evitar pasar al siguiente capítulo compulsivamente para ver qué les ocurre a los dos protagonistas en la búsqueda de su nueva vida mutua. Una historia que no podrás olvidar y que de seguro se convertirá en tema de conversación en tu próxima reunión de amigos. Personalmente, hacía tiempo que no lloraba leyendo un libro, y «Un gato callejero llamado Bob» me ha robado alguna lágrima de emoción en uno de sus pasajes.
Recomendable para cualquier perfil lector por lo asequible de su estilo, y que llegará a los corazones de cualquier amante de los gatos sin ninguna duda. En Bigotes de gato no podemos más que recomendarte sinceramente su lectura.
Un fenómeno mediático
En el año 2010 el libro se editó en su idioma original inglés británico. Desde entonces ha sido traducido a 29 idiomas y editado en varios países, convirtiéndose en un «bestseller». Recientemente en este año 2013 le ha tocado a España gracias a la edición de «La Esfera de los Libros», y no nos cabe duda de que el éxito se repetirá allá donde las editoriales decidan llevarlo.
Desde el lanzamiento del libro, la pareja se ha convertido en un fenómeno mediático, tanto en Internet como en medios tradicionales que no dejan de reclamarles y hacerles nuevas propuestas. De ello hablaremos en un posterior artículo de Bigotes de gato. Mientras tanto, si viajas a Londres posiblemente tengas la oportunidad de encontrarte con ellos. James y Bob siguen saliendo a las calles donde se conocieron, a tocar juntos.
Libro «Un gato callejero llamado Bob» en Amazon
Me lo he pedido para Reyes :D
Te va a gustar :)
Una buena lectura para el día de Reyes ¿Alguien lo ha leído ya y nos puede dar también su opinión personal?
No sé como será el libro en español, lo leí hace un año en versión original y me encantó :-)
Lo leí el año pasado en inglés y sólo lo puedo recomendar. Os dejo el enlace a un vídeo de la editorial inglesa para ver Bob y James en acción: bit.ly/1iryd6u :-)
Creo que voy a seguir tu consejo y lo voy a leer. A ver si me hago con él pronto y te cuento si me ha gustado. Feliz año nuevo!!!
me lo compre ayer, jejejej, que casualidad, ya lo estoy leyendo esta super bien……….
[…] de los gatos puede cambiar su opinión tras leer esta historia. En Bigotes de gato publicamos una reseña del libro que te recomendamos […]
[…] de febrero, hemos sorteado los libros “Un gato callejero llamado Bob” (aquí puedes leer la reseña que hicimos del libro). Los seguidores que cumplisteis las normas del sorteo en facebook fuisteis […]
Acabo de terminarlo y me ha encantado. Yo al principio lo empecé con cierto escepticismo, como te pasó a ti, pero poco a poco he ido dejando los prejuicios a un lado y me he enamorado de Bob, como era de esperar.
Ahora miro a mi gata con otros ojos cada vez que hablo con ella y nos comunicamos.
Felicidades por tu blog.
Gracias Jo.
En el Desayuno Gatuno de hoy comenté lo mismo precisamente, que consiguió tirar abajo mi escepticismo inicial. Me alegra que a ti también te gustara. Aunque sea sin historias épicas como esta, los gatos están para enseñar algo de quien quiere detenerse a escucharles.
[…] cuando ya se había convertido en un fenómeno viral en las calles de Londres y vídeos de Youtube. Aquí puedes leer la reseña que hicimos del libro cuando tuvimos la oportunidad de […]