Una historia real sobre amor, obsesión y tecnología GPS (gatuna, por supuesto)
Los gatos son maestros. Lo afirmo bajo mi propia experiencia, y con la experiencia compartida de otras personas que han convivido y conviven con ellos. Lo intrigante es que sus enseñanzas suelen hablarnos de nosotros mismos, y es que parecen tener una extraña capacidad para conocernos mejor, a veces, que nosotros mismos.
Las autoras (escritora e ilustradora) del libro que os presentamos desarrollan también esta idea. Lo hacen alrededor de una historia cotidiana, surgida por casualidad (o… quizá porque el gato lo quiso así) con mucho humor de ese que se genera a partir de la empatía entre lector y autor, y con ganas de compartir un aprendizaje personal.
Qué hace mi gato cuando no estoy
La escritora, Caroline Paul, en el debate sobre las bondades y peligros de dejar vivir gatos domésticos en semilibertad (entrando y saliendo de casa), admite posicionarse a favor de permitir que los gatos tengan una vida más allá de las paredes de la casa. Un día, tras un accidente de Caroline, Tibia, el gato más tranquilo y asustadizo de su casa (nombrado como «Tibby» en la edición española), desaparece durante cinco semanas antes de regresar a su lado. Y ahí empieza el viaje de Caroline hacia el interior de sus sentimientos encontrados. ¿Por qué se va de mi lado?, ¿Qué otra cosa puede desear?, ¿Acaso… tiene otro amor en otro puerto?, ¿Acaso no era él el desvalido y mi función protegerle?, ¿Qué soy yo para él? Preguntas que desconciertan a la propia autora que se las hace, pero que se representan en el libro con mucho humor, adornado con las ilustraciones Wendy MacNaughton, quien vive como novia el desconcierto emocional de su «loca de los gatos»
El primer arranque de la (ahora asustada) Caroline es espiar a su gato, mediante las nuevas tecnologías de seguimiento gatuno por imagen y GPS. Eso, más que ofrecer respuesta a sus preguntas, no hace más que abrirle nuevas dudas sobre su gato. O… ¿Quizá era sobre sí misma, sobre el sentido del amor y el apego?
Caroline parece llegar a una conclusión al final del libro, después de un viaje que comienza como una operación de espionaje y se convierte en una introspección que muestra, de nuevo, cómo los gatos son maestros. ¿Lo había comentado ya?
En abril del 2014 la editorial Ariel publica en España el libro » ¿ Qué hace mi GATO cuando no estoy ?, Una historia real de amor, obsesión y tecnología GPS», versión traducida del original «Lost CAT, a true history of Love, Desesperation and GPS Technology»
Sorteo
Gracias a la editorial Ariel, Bigotes de gato sortea entre sus lectores gateros, hasta el 1 de mayo del 2014, un ejemplar de «¿Qué hace mi GATO cuando no estoy?». Para participar sólo tienes que seguir las instrucciones que se señalan en la foto de nuestra página en Facebook. Pincha en el botón para dirigirte allí.
Yo quiero!!!
[…] esta edición, además de las actividades habituales, regalaremos un ejemplar del libro “Qué hace mi gato cuando no estoy” a la persona que acuda al desayuno con la mayor cantidad de elementos de vestimenta y […]
[…] Bigotes de gato hemos sorteado ya un ejemplar del libro “Qué hace mi gato cuando no estoy“. Ahora, la editorial […]