Unas fiestas muy animales. Consejos si quieres ir con tu gato.
En la ciudad de Madrid nos quedamos con ganas de fiesta cada vez que terminan las navidades, pero sólo tenemos que esperar hasta el 17 de enero para celebrar la primera de ellas, las llamadas «Vueltas de San Antón«, celebradas en homenaje al santo que se relaciona con el buen cuidado de los animales, y que con el tiempo se han extendido también a otras ciudades española. Lo que era una tradición religiosa, se va convirtiendo en un encuentro que llena de alegría las calles cada año.
Colas de mascotas (pero no en el sentido fisionómico)
Tradicionalmente, el acto más llamativo de esta fiesta se desarrolla en la parroquia de San Antón, donde se bendicen las mascotas. Creedme que se forman desfiles y largas colas de personas que acuden con su mascota, con lo que el espectáculo y buen ambiente comienza a formarse ya en la calle, antes de pasar por la iglesia. Allí se juntan personas de todas las edades y condiciones, desde el tradicional señor mayor con su inseparable perro, hasta jóvenes de imagen contemporánea con mascotas menos habituales, tengan estás dos, cuatro, seis, ocho… o ninguna pata. Sí, claro, gatos en sus transportines también están allí cada año.

Además de la bendición, que promete salud y prosperidad para los animales, es típico llevarse los «panecillos de San Antón», también bendecidos y elaborados con una fórmula secreta que les asegura meses y meses de duración. Se dice que los panes del santo, que se conservan bien durante un año, atraen la fortuna y hasta pareja a los solteros que así lo busquen.
Una fiesta «de verdad» de los animales
Junto a la tradicional bendición, se celebran cada año otras actividades con los animales como protagonistas directos o indirectos: música, charlas, exposiciones…
Este año, el Ayuntamiento de Madrid ha dado una presencia especial a las actividades relacionadas con la protección de los animales y la promoción de su tenencia responsable. ¡Bravo por ello!
Entidades de protección animal se han volcado también, participando junto al Ayuntamiento en la organización de actividades y «puntos de adopción» donde puedes informarte en la misma calle sobre sus programas de adopción de animales.
El programa de actividades completo puedes consultarlo en: sanantonmadrid.org
Alrededor de la iglesia también pueden encontrarse actividades organizadas por los comercios de la zona. Por ejemplo, es tradicional que el cercano mercado de San Antón se llene de animales ese día, en el que además se organizan actividades para ellos y sus humanos.
Actividades gatunas en San Antón
Entre las actividades encontramos dos de ellas puramente gatunas, ambas el domingo 17 de enero (2016):

- Un cuenta-cuentos gatuno para los niños, con cuentos de la editorial Lata de Sal. (12h, Mad is Mad, C/ Pelayo 48)
- Una conferencia en la que la FAPAM presentará su propuesta de protocolo de gestión de colonias felinas en la ciudad de Madrid, que tanta falta hace. Ojalá pronto nos permita a todos los madrileños y visitantes disfrutar de la presencia de estos bellos animales en nuestro entorno urbano, sabiendo que ellos están bien y a salvo. (14h, Auditorio de la Escuela de Música, C/ Farmacia 15)
Algunos consejos si vas a acudir con tu gato
Antes de acudir a la fiesta con tu gato, responde sinceramente a la pregunta: «¿Mi gato soporta bien el estrés de verse en la calle, rodeado de sonidos y otros animales, y ser salpicado con agua por un desconocido?» Si la respuesta no es un «sí» claro, quizá lo mejor sea dejar a tu amigo felino en casa y acudir a la fiesta en compañía de otros animales, humanos o no. Los gatos, por su naturaleza, no suelen ser amigos de abandonar su entorno habitual.

Si finalmente llevas a tu gato contigo, ten en cuenta las siguientes precauciones por su seguridad:
- Si quieres sacarlo de su transportín, ponle un arnés de su talla (no sirve correa de cuello) enganchado siempre con correa al transportín, para que no pueda escapar y perderse en un momento de susto.
- El transportín cubierto por una tela, para que se sienta más seguro.
- Dentro de su transportín: un poco de agua para meter en su transportín de vez en cuando, y uno de sus juguetes preferidos, cuyo olor le recuerde a él mismo y a su casa.
- Si quieres, puedes dar a probar a tu gato el pan de San Antón, pero ten en cuenta que algunos se venden en versión dulce, y esos son sólo para los humanos.
- Tras el desfile y la bendición, deja de nuevo a tu minino en su casa, ¡Y sal con tus amigos a disfrutar del resto del día!
Una fiesta que se va extendiendo
Esta tradición madrileña de desfilar con las mascotas y llevarlas a recibir una bendición en el día de San Antón, se extendió por toda la geografía Española, y no sé si ha llegado a tener presencia en Latinoamérica. En varios sitios, la fiesta se ha extendido más allá de la tradición religiosa, y se ha convertido en una verdadera fiesta en la que la gente celebra en común la alegría de tener una compañía peluda.
Dinos en los comentarios si en tu ciudad también se celebra esta fiesta, y cómo lo hacéis.
Por último, como imagen de cómo cambian los tiempos, os dejo una muestra de cómo se vivía la festividad de San Antón en los tiempos franquistas en España, según el NO-DO (noticiario oficial de la época)
¡Me alegro mucho de las novedades de este año en cuanto a visibilidad de las protectoras en Madrid! :)
Aquí no tuvimos la suerte de poder ver el pregón y la bendición, ya que »animaron la fiesta» con cohetes, por lo que Lucca no quiso ni salir de paseo… :/
¡Saludos!
Celia
luccalaloca.es
Preciosos todos, adorables..todo amor.