¿ Por qué hay gatos en todo el mundo ?

Te contamos cómo llegaron a tu país los ancestros del gato que vive hoy contigo en casa.

El origen

Probablemente hayas oído que el origen del actual gato doméstico (Felis Silvestris Catus) se remonta al Oriente Medio de hace unos 10.000 años. De hecho, los primeros indicios arqueológicos que relacionan al gato con los hogares humanos corresponden a descubrimientos en la isla de Chipre, datados con unos 9.500 años de antigüedad. Otras fuentes hablan de un origen egipcio en la historia del gato doméstico, sin embargo los estudios arqueológicos y genéticos más recientes refutan esa teoría.

Y bien, si la subespecie Felis Silvestris Catus, a la cual pertenecen todos los gatos domésticos del mundo, nace en Oriente Medio, ¿Alguna vez te has preguntado cómo han llegado a expandirse de modo que encontremos hoy gatos en todo el mundo? La curiosa respuesta a esta pregunta es… «navegando».

Navegando

Y es que los gatos han sido «expertos» navegantes desde tiempos inmemoriables. Una vez que los gatos se acostumbraron a los beneficios de la vida en los hogares humanos, el siguiente paso para ellos fue embarcarse en sus naves. Ya los pescadores del Antiguo Egipto salían a su faena en el río Nilo con sus gatos montados en las canoas. Mientras ellos pescaban en el río, los gatos cazaban aves entre los arbustos de las orillas. Son los comerciantes fenicios quienes, en su expansión comercial por Europa, trasladan este animal por las costas del viejo continente. Y desde entonces, el empleo de gatos a bordo se popularizó en los navíos de todos los países y momentos históricos.

Una vez más, el gato ocupó una función de ayuda mutua, simbiótica, entre él y los humanos. Los navegantes gustaban de tener a bordo siempre al menos un gato, por las ventajas que ello supone en las travesías. Los gatos mantenían a raya a ratas y ratones, con lo cual quedaban a salvo los alimentos de las bodegas (fueran para consumo de la tripulación, o porque el buque comerciara con ellos), y se evitaban las enfermedades transmitidas por estos roedores, que podían ser devastadoras en travesías largas. Por otro lado, los gatos representaban un compañero para los marineros, que les permitían desconectar de la rutina en sus momentos de descanso, dando un toque hogareño a la nave. Por todo ello, los gatos siempre fueron muy apreciados y cuidados en los barcos, lo que generalmente les proporcionaba un nivel de vida a la altura de sus gatunas expectativas :)

marinero_517

 

Gatos en todo el mundo

A lo largo de la historia, los gatos han estado presentes en cualquier tipo de embarcación, sea pesquera, comercial, militar, o incluso pirata, y fue así como, partiendo de Medio Oriente, el gato doméstico se expandió por todo el mundo, desembarcando a tierra en puertos de los cinco continentes,  formando por selección natural y cruces con otros felinos salvajes las distintas razas que hoy conocemos, adaptándose a las características de cada nueva tierra que fueron «conquistando» (luego vino la selección artificial de la mano del hombre). Hoy en día existen varias decenas de razas de gatos domésticos (unas cien, se citan según las distintas federaciones del mundo), y gran parte de ellas llegaron a su nueva casa… en barco.

ShipsCat

La otra cara

Como especie, la relación con el hombre ha supuesto para el gato la oportunidad de expandirse, adaptarse y perdurar. La otra cara de la moneda es el riesgo que esta expansión ha supuesto para otras especies, autóctonas de los lugares a los que los gatos fueron llegando, y que en algunos casos se han visto extintas o en peligro de extinción por este eficaz cazador. Pero es otra historia que merece la pena ser contada en otra ocasión…

 

Conociendo el modo en que unos pocos gatos han «conquistado» todo el mundo, cabe preguntarse ¿Llevó el Hombre a los gatos en sus barcos, o se montaron ellos sin pagar ticket para comenzar su dominación mundial?  ;)

 

 

CG_5229_aye_aye_captain

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.