Cuando abordes la gatificación de tu casa, piensa en el bienestar de tu gato.
En el artículo anterior de la serie comprobamos que la visión que tienen los gatos de nuestra casa es diferente a la nuestra, que ellos dividen su espacio en tres zonas diferencias, y que debemos pensar en ello cuando distribuyamos los espacios y muebles si queremos que la casa les haga sentir bien a ellos al igual que a nosotros. En esta ocasión vamos a dejar la visión general del espacio para pasar a pensar en los detalles.
Parte de la sensación de bienestar que te invade cuando llegas en tu casa (además de que allí tu jefe ya no te da órdenes, posiblemente) proviene de que en ese espacio te sientes seguro, lo sientes tuyo. Imagínate ahora a tu gato, que no conoce otro lugar, ¿No crees que de vez en cuando él también necesitará sentirse seguro?
Me siento seguro
A la hora de amueblar tu casa piensa siempre en ofrecer a tu compañero felino zonas donde se pueda sentir seguro. En el caso de los gatos, eso es sinónimo de:
- Altura
- Espacios pequeños
- Vías de escape
- Sitio «sagrado»
- Ventanas y balcones seguros
Altura
Nosotros solemos ver nuestra casa en dos dimensiones: un suelo sobre el que se posicionan los enseres. Para un gato, una habitación es un espacio en tres dimensiones lleno de cosas sobre las que subirse y desde las que saltar. Y es que un gato que puede observar su entorno desde las alturas es un gato seguro y confiado. Por eso asegúrate de ofrecerle espacios en altura a tu minino, y prepárate para sentirte observado por tu mascota desde las alturas ;)
La altura para tu gato la puedes conseguir mediante rascadores altos con varias plataformas, estanterías para uso exclusivo gatuno (también puedes hacer unas escaleras con ellas), trepadores que les permitan llegar hasta zonas altas, aprovechando la zona superior de otros muebles…
Detente un momento a observar el salón de tu casa. Si puedes comenzar a verlo como un gato podrás comprobar que hay muchos espacios en las alturas que posiblemente ahora mismo tú y tu gato tengáis desaprovechados. ¿Quiza puedas construir una pasarela entre la parte superior de dos armarios con un tablón del color adeucado?, ¿Quizá una estantería a la altura adecuada le permita pasar de uno a otro con un par de gráciles saltos?, ¿Seguro que desde aquella otra estantería puede bajar saltando hasta el suelo sin que él o tu televisor corran riesgo de sufrir algún daño?
Cuando instales zonas en altura, como pasarelas o estanterías, puedes forrar su superficie con algún tejido para que sea menos resbaladizo y a ellos les ofrezca seguridad extra (piensa en esas carreras repentinas que de pronto ellos comienzan a hacer). Una idea: en Ikea encontrarás algunos felpudos de hilo de coco tejido que podrás recortar con un poco de fuerza y pegar. Los muebles gatunos que puedes comprar ya hechos en el mercado incorporarán seguramente este tipo de superficies.
Espacios pequeños
Algo a lo que los gatos recurren también cuando buscan seguridad es a los espacios cerrados y reducidos. Puede ser una «cueva» independiente sobre el suelo o atornillada a la pared, una «cueva» incorporada de serie a un rascador, el espacio natural bajo un mueble, una simple caja de cartón, o incluso puede buscar tranquilidad y seguridad bajo las sábanas de tu cama. Si te lo estás preguntando, es por eso mismo que es recomendable tapar su transportín con una tela cuando lo lleves al veterinario; estará más tranquilo que observando la calle, aunque nuestro sentido común humano nos diga lo contrario.
Un acolchado o forro con tejido «de peluche» les ayudará a hacer suyo ese espacio y a sentirse más cómodos. Eso sí… si conoces la psicología felina sabrás que no debes frustrarte si tras prepararles el mejor y más cómodo sitio para su escondite ellos eligen cualquier otro hueco inesperado de la casa.
Vías de escape
Y a tener en cuenta siempre que diseñes la gatificación de tu casa: proporcionar a tu gato vías de escape. Si quieres que un gato asustado se convierta en agresivo por un momento, sólo tienes que hacer que se sienta acorralado. Un gato que se enfrenta a algo que le desagrada (que puede ser un perro u otro gato demasiado pesado, un ruido, o quizá tú mismo acercándote con la pastilla que no quiere tragarse) necesita sentir que tiene una vía de escape. Algunos problemas de convivencia entre gatos en casa pueden solucionarse tan sólo proporcionándoles vías de escape para utilizar en sus momentos de rencillas. Los gatos son civilizados, y siempre que puedan evitarán las agresiones siempre que uno de ellos desista y se retire, pero… ¡Debes darle una vía para la retirada, evitando que uno acorrale al otro!
No te será difícil diseñar el mobiliario gatuno de tu casa teniendo en cuenta estas vías de escape, símplemente asegúrate que todos los recorridos posibles (en suelo o en altura) son circulares, osea, que allá donde el gato pueda entrar también podrá encontrar una forma de salir si algo o alguien bloquea la entrada. Para diseñar estos «circuitos» ten en cuenta que un gato puede saltar hacia arriba, saltar hacia abajo, trepar (sólo hacia arriba), y subir y bajar escaleras o plataformas. Teniendo esto en cuenta, y observando a tu gato, no te será difícil ver circuitos gatunos en tu casa, o ampliarlos a veces con tan sólo añadir una balda o una pasarela en la pared.
No hace falta que diga que, atendiendo a la seguridad, compruebes que en caso de necesidad eres capaz de alcanzar a tu gato en cualquier sitio donde pueda estar. Él debe sentirse seguro, pero tú debes tener siempre el control.
Sitio «sagrado»
Un buen consejo, sobre todo si tu gato es «gato único» en tu casa, es el de ofrecerle un «sitio sagrado». Será un sito en que le respetarás su tranquilidad y no jugarás con él ni le acariciarás si él elige «refugiarse» en ese sitio. No tiene que ser necesariamente un lugar cerrado. Deja que sea él quien lo elija. En mi caso, el gato que vive conmigo ha decidido que un adorno sobre una esquina del suelo es el lugar al que acudir si ya no desea seguir jugando a que lo persiga, o si se cansó de saltar para atrapar el juguete de la caña, o al que retirarse cuando se cansó de las caricias, antes de advertirme con un mordisco. Cuando él se «refugia» ahí sabe que no voy a insistirle, y que saldrá cuando él quiera. Por supuesto, yo me reservo el derecho a chantajearle ofreciéndole una golosina desde lejos para sacarle de ahí :) , pero la decisión final es suya.
Esto es útil también para los humanos de la casa, que no siempre captamos los mensajes de «ya no quiero jugar más» de nuestro gato. Especialmente adecuado para enseñárselo a los niños, que de esta forma aprenden que, aunque el gato esté cercano y visible, él ha elegido dejar el juego, igual que ellos también necesitan a veces momentos de tranquilidad.
Ventanas y balcones seguros
Y por último, hablando de gatificación y seguridad en casa, no podemos dejar de hablar de las ventanas y balcones.
Ya habrás oído hablar del peligro de caída de tu gato a la calle desde la ventana. Si te lo tomas en serio ya habrás tomado medidas (una red de seguridad, una mosquitera, un elemento de control de apertura, o encerrar al gato en otra habitación mientras ventilas), y si no te lo tomas en serio porque confías en exceso en las habilidades felinas de tu gato ten en cuenta sólo que:
- Cuando caza, un gato se vuelve imprudente por naturaleza, por la fantástica capacidad de enfoque que tienen. Un gato puede querer cazar una mosca o un pájaro que vuela cerca y olvidarse totalmente de su entorno.
- Tu gato doméstico no conoce tanto mundo como uno callejero. ¿Crees que tu gato sabe que cuando llueve la repisa de esa ventana a la que salta puede estar resbaladiza?
- Los veterinarios reciben tantos casos de gatos caídos de una ventana (contando con que los gatos son recuperados, en vez de perderse al salir corriendo asustados) que tienen un nombre especial para designar estos casos: el «síndrome del gato paracaidista».
Ahora que hemos tenido en cuenta los detalles para que la gatificación de nuestra casa aporte un punto extra de relax para tu gato y para ti (¡Y para vuestra relación!), en el siguiente artículo de la serie veremos que la gatificación, además, es una actividad divertida y creativa.
Algunos ejemplos de gatificación
¿Qué te parecen los siguientes ejemplos de gatificación?, ¿Te dan alguna idea para tu casa?
Estupendo artículo. Por cierto, no hacen falta felpudos de coco para pistas y muebles gatunos, también vale moqueta (comprado por metro) que permite incluso jugar con el color.
Saludos felinos.
Gracias MiMiga, por tu felicitación y por tu idea sobre la moqueta.
Un abrazo
Iñaki
[…] vez que conocemos las tres zonas que tendremos que preparar a nuestro gato, hablaremos en el siguiente artículo de la serie sobre la importancia que tiene tu felino de sentirse seguro, y qué podemos hacer para brindarle […]
Hola amantes de los gatos.
Tengo un problema con mi gato y las ventanas, llevo tiempo buscando una forma de protección tipo mosquitera para poder abrir en verano y que mi compi no salte por las ventanas. Ya he tenido un par de sustos y no quiero que le pase nada a mi amigo gatuno. Tengo ventanas abatibles y en cada sitio que he preguntado me ofrecen cosas que no son adecuadas como las enrollables.
¿Vosotros sabeis que sistema es mas adecuado y sobre todo donde conseguirlo? Muchas gracias.
Hola!
Con las ventanas batientes el problema es doble. Por un lado el riesgo de fuga (y/o caída), y por otro el riesgo de que el gato se quede encajado en el triángulo de la abertura, lo que les causa un problema abdominal que puede ser serio, llegando incluso a la muerte.
Así que lo primero es determinar si quieres permitir al animal que salga pero sin riesgo de quedarse encajado (por ejemplo si tienes un jardín protegido al que el gato puede salir) o si deseas eliminar el riesgo de que tu gato siquiera intente salir por la ventana.
Para el primer caso tienes soluciones como esta, para el segundo esta otra. Sin duda las soluciones para las ventanas batientes son más restrictivas que en el caso de las oscilantes, pero debemos admitir en favor de los inventores que el problema también es más complicado de resolver.
Espero que te sea de utilidad.
Muchas gracias Iñaki.
Mis ventanas son tres hojas las laterales fijas y la central se abre hacia adentro, o solo dos hojas una de ellas fija, creo que no me explique bien ya que los sistemas que me has comentado no me van bien (he probado algo similar)
Gracias de nuevo, y seguiré con mi búsqueda del sistema idóneo, y cuando lo encuentre os lo comentare.
Un saludo
Hola de nuevo,
No termino de entender la disposición de tus ventanas, y el problema que te supone…
¿Quizá alguien por aquí tiene un problema similar y pueda ayudar con esto?
Gracias!
Hola @Anonymous, ¿por qué no fijas la red mediante cáncamos en todo el perímetro del hueco de la ventana? Así no debe haber problema… http://www.youtube.com/watch?v=qBYpBg_3h_8
[…] Qué es la gatificación? […]
Hola…
Alguien sabe dónde puedo comprar la RED DE PROTECCIÓN para la terraza que no sea en Amazon???
Gracias